MAYÚSCULA DIACRÍTICA

 

MAYÚSCULA DIACRÍTICA

(Jorge Devia, Natalia Afanador y Gabriela García)

La mayúscula diacrítica tiene la función de diferenciar el significado de palabras escritas igualmente pero que se aplican en contextos diferentes. Poner una mayúscula al inicio de una palabra que se escribe de igual manera que otra, elimina la ambigüedad que la similitud de las palabras.

Ejemplos

Estado: cuerpo político, organismo político superior
estado: Situación en la que se encuentra algo, división geopolítica

El jefe de Estado alemán intervino a favor de Grecia.
El estado de California es el de clima más tropical
El Estado colombiano ha decidido convocar una junta de estados para llegar a acuerdos internacionales.

Química: ciencia
química: especial compenetración entre 2 o más personas

En clase de Química supe que entre Federico y yo había química

Iglesia: institución
iglesia: templo

La Iglesia rechazó los sobornos del Estado.
Vamos a la iglesia a presenciar la misa

FUENTE DE CONSULTA O LINK:  https://comunicacionescritacesa.wordpress.com/2015/09/15/mayuscula-diacritica/


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis