10 CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98

 

10 CARACTERÍSTICAS DE LA
GENERACIÓN DEL 98

Te explicamos cuál fue la generación del 98, quiénes fueron sus representantes, críticas y características principales.

generacion 98
La generación del 98 se oponía a la “España de la restauración”

¿Qué fue la generación del 98?

La generación del 98 (o generación finisecular) estaba compuesta por ungrupo de escritores y poetas españoles que se distinguieron por la crisis moral económica y política que sufrió España luego de perder la guerra entre este país y EEUU entre los años 1864 y 1876. Este grupo de noventayochistas dejaron su huella y colaboraron en la renovación literaria de fines del siglo XIX.
 

Dado el contexto histórico, la generación del 98 tuvo una postura marcadamente crítica ante las normas sociales y la situación política de aquel momento. A modo de resumen, exponemos a continuación las principales características, y sus principales representantes.

 

 

Características de la generación del 98

  1. Contexto histórico

Fin del imperio colonial español. Tras la derrota de la guerra entre España y EE.UU, se declara (en 1898 y bajo el tratado de París) que el control de Filipinas, Puerto Rico y Cuba pasaría a manos de los Estados Unidos. Esto generó una gran indignación que se expresó en los españoles a través de esta generación. Así se dividió a los escritores de esta época en dos grupos:

  • Los modernos
  • Generación del 98

Aunque muchos autores no encontraron notables diferencias, ambas corrientes rompen con la estética que se venía manifestando a lo largo del siglo XIX. Se oponen a la “España de la restauración”. Ellos distinguen que existen dos tipos de España: una real (muy miserable) y otra oficial (falsa y fingida).

  1.       Postura

Dado el contexto histórico, la generación del 98 tuvo una postura marcadamente crítica ante las normas sociales y la situación política de aquel momento.

  1.      Sentimiento patriótico

Ellos sostuvieron que España no podía vivir a espaldas de Europa. Así descansaron en los valores patrióticos que los remontaban al pasado glorioso del país.
 

  1. Pesimismo histórico

Entre 1860 y 1874 analizaron los aspectos políticos y sociales que llevaron a la decadencia del país. Algunos de sus escritores y poetas simpatizaban con el pensamiento romántico.

  1. Estilo

Utilizaron la tercera persona, manteniendo una sencillez estructural, ausencia de descripciones, explotando el uso del monólogo interior y el diálogo. Prefirieron las frases cortas y simples. Con este grupo surgió la novela impresionista que tiene como características que hace vivir al personaje en diferentes tiempos y espacios.

  1. Intereses de la generación

Básicamente su interés radicó en el paisaje y las tradiciones. Admiraban particularmente a Castilla.

  1. Ideología

La gran mayoría de sus integrantes formaban parte de partidos de izquierda, anarquistas o socialistas. Se consideraban regeneracionistas. También tenían una importante carga subjetiva con la que analizaban cada situación, objeto o personaje determinado.

  1. “El grupo de los tres”

Este grupo estuvo compuesto por tres de los más importantes representantes de la generación del 98: Pío Baroja, Azorín y Ramiro de Maeztu. En 1901 escribieron una publicación donde instaron a la generación a ir hacia un nuevo estado social para España. Esta propuesta fracasó durante la campaña y de este modo aumentó su posición aún más pesimista.

  1. Estilo musical

Tenían una inspiración marcadamente andaluz cuyas características principales eran:

  • Estilo formal
  • Métrico
  • Melódico
  • Armónico
  1. Propuestas

Esta generación no sólo tuvo un tinte pesimista sino que propusieron soluciones creativas e imaginativas para los distintos ámbitos que ellos consideraban quebrados (cultura, educación y modelo económico).
 

FUENTE DE CONSULTA O LINK : https://www.caracteristicas.co/generacion-del-98/




 




 






 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis